Cuando observamos nuestro reloj, vemos la hora local. Es decir la hora según el lugar donde nos encontremos.
Antes de proseguir, buscamos la definición de mediodía. Mediodía se define por hora en la que el Sol está en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte, que coincide con las doce horas solares de la mañana.
En la definición nos encontramos con un término nuevo: hora solar.
La hora solar corresponde a la posición del sol en el cielo, en tanto la hora local corresponde al huso horario en el que nos encontramos.
Como podemos deducir, la hora solar no siempre coincide con la hora local.
Ahora bien, el mediodía solar es también el momento en el que llega mayor radiación solar sobre una superficie horizontal.
Si bien esto no afecta, o al menos no mucho, a la vida diaria de las personas, sí puede ser interesante tenerlo en cuenta cuando instalamos un sistema solar (fotovoltaico o térmico).
Veamos cual es la situación en Europa al respecto.
La siguiente imagen ilustra los husos horarios para el continente.
Como se puede ver, toda Europa central, y occidental (salvo Portugal y Reino Unido) utilizan el mismo huso horario.
La hora universal, UTC o GMT, se rige según el meridiano de Greenwich, cercano a Londres, y cuya longitud corresponde a 0º. Es decir, cuando es el mediodía solar en Greenwich, los relojes marcarán las 12:00 en Reino Unido y en Portugal (también en Irlanda, Islandia, Marruecos, etc.). Sin embargo, en los países coloreados de azul, en ese momento los relojes indicarán las 13:00 (las 14:00 en verano)
Como podemos ver en el mapa, la mayor parte de España se encuentra al oeste de Greenwich; lo mismo para buena parte de Francia.
Veamos la hora local de verano para distintas ciudades en la zona azul (hora de Europa central, CET), la hora solar correspondiente (en negritas), y la hora solar GMT correspondiente (entre paréntesis). Para invierno hay que restar una hora a la hora local.
- Berlín, 13.40º Este: 12:00, 13:07, (11:07 GMT)
- Belgrado, 20.43º Este: 12:00,12:21, (10:21 GMT)
- Madrid, 3.75º Oeste: 12:00, 14:15, (12:15 GMT)
- Cádiz, 6.29º Oeste: 12:00, 14:25, (12:25 GMT)
Todas las ciudades mencionadas están en el mismo huso horario, pero se puede apreciar la diferencia entre la hora local y la hora solar.
Para Berlín no hay mayores problemas. A las 12:00 hora local serán las 13:07 hora solar en verano, y las 12:07 hora solar en invierno.
La situación es bastante diferente en Cádiz. Cuando el reloj marque las 12:00 en Cádiz, aún faltarán más de dos horas para que el sol alcance su plenitud (en verano).
Este detalle es interesante cuando instalamos sistemas solares.
Podemos realizar los cálculos a la perfección, para lograr el mayor rendimiento a determinada hora (normalmente se estima un rendimiento promedio para lo largo del día). Luego decimos al cliente que a determinada hora, por ejemplo al mediodía (entre las 11:00 y 13:00), conecte toda la carga porque es cuando la radiación es mayor; pero resulta que en la región de Cádiz el mediodía solar corresponde a las 14:25, y no se tendrá entonces el mejor aprovechamiento (conectando la máxima carga entre las 11:00 y 13:00)
No es que la instalación esté necesariamente mal diseñada o mal instalada, sino simplemente que no se haya tenido en cuenta la diferencia entre hora local y hora solar.
El caso de España, particularmente la parte más occidental, es especial, ya que toda España debería estar en otra zona horaria (la misma que Portugal y Reino Unido). Lo mismo podría darse para alguna otra localización geográfica.
Si bien esta característica no es determinante para una instalación solar, sí es bueno conocerla. Podrá ayudarnos a obtener el mejor aprovechamiento de la instalación según la hora del día.