Te decidiste a instalar paneles solares; porque se puso de “moda” esto de las renovables, porque te comentaron que se ahorra en la factura de la luz, o por la razón que sea.
En internet encontraste gran cantidad de kits solares, y ves que te podés dar el gusto con alguno (hasta con fabulosos descuentos), incluso pagando en cuotas…
Te tengo que decir algo: estás yendo por mal camino.
Antes de continuar, dejemos en claro lo siguiente:
- ¿Te preguntaste si realmente te conviene invertir en una instalación solar?
- ¿Sabés con exactitud que potencia instalar? (y no porque miraste la factura de la luz, o te comentó un amigo)
- Instalar paneles no es estar en la última “moda”; es invertir en un proyecto que te servirá por los próximos 25 años, y además te generará un beneficio. Por lo tanto tenés que encarar el tema con este concepto.
- Instalando paneles te convertís en un “productor” de energía eléctrica (tu propia energía eléctrica), otro concepto con el que encarar el tema.
- Tu instalación, y cualquier otra, son únicas. En este tema no sirve el “copia y pega”.
En internet existen infinidad de kits solares, para todos los gustos y de todos los colores. Pero, prácticamente todos son “genéricos”; si ves los puntos anteriores, te podés dar cuenta de que una buena instalación solar de ninguna manera puede ser genérica.
La “calculadora” solar
Muchas páginas en internet ofrecen una “calculadora” para que calcules tu kit a instalar. Ingresás algunos datos, como ubicación, energía consumida (anual, mensual, o diaria), y te calcula el kit que te conviene.
En primer lugar, los datos que damos a la “calculadora” no sirven para un cálculo muy preciso. Por ejemplo, de los consumos que ingresamos, ¿cómo la calculadora sabe qué consumos son durante el día, y cuales por la noche?
Hice pruebas en algunas de estas calculadoras, con datos conocidos de instalaciones fotovoltaicas en funcionamiento, y los resultados dan una instalación sobredimensionada. Digamos que consideran días con 24 horas de sol, y por supuesto que estas instalaciones consiguen el ahorro de la luz que prometen; pero están sobredimensionadas.
Entonces nos venderán gran cantidad de paneles, inversor más potente del que realmente necesitamos, y en consecuencia estaremos pagando bastante más de lo que necesitamos. Cubrimos nuestra demanda de energía, pero tenemos energía de sobra que no nos sirve (y por la que pagamos en la inversión). El tiempo de amortización se alarga…
Los paneles
En muchos kits encontramos paneles fotovoltaicos de mala calidad (baratos)
Existen miles de fabricantes de paneles fotovoltaicos, y también existen diferentes calidades. Un buen panel tiene una garantía de 25 años; y un buen fabricante ofrece una curva de rendimiento para 25 años de funcionamiento.
Los buenos paneles tienen una cubierta de cristal muy resistente, un marco de aluminio robusto, y buen rendimiento. Pero no por eso son mucho más caros que los de menor calidad.
El inversor
También existen muchos fabricantes de inversores, y por lo tanto muchas calidades diferentes. Y precios diferentes.
El inversor siempre consiste en el equipo base, y tienen una serie de accesorios, algunos de los cuales puede que vayamos a necesitar, otros son opcionales. Que no te sorprenda al comprar un kit solar que luego necesites un accesorio, y el accesorio cueste casi lo mismo que el inversor. Es increíble la diferencia de precios entre accesorios según el fabricante; el precio de los accesorios es a libre discreción del fabricante, hay inversores baratos (y no malos) pero los accesorios son carísimos…
Además, los inversores son dispositivos que necesitan una determinada configuración. De fábrica vienen con una configuración por defecto, de manera que al conectarlo funcione. Pero siempre va a ser necesario un “ajuste fino” de la configuración, para sacarle el mejor rendimiento a tu instalación.
Las baterías
Si el kit es para instalación aislada (off grid), incluye baterías.
Este tipo de kits son los más peligrosos a la hora de comprar.
Las baterías son el elemento más caro de una instalación, y el rendimiento de la instalación dependerá del tipo de batería instalada.
Una buena instalación off grid debe asegurar que tengamos una autonomía de al menos dos días; esto significa que si nos tocan días nublados, las baterías deben darnos luz por lo menos por dos días (sin cortarse). Para ello las baterías deben tener buena capacidad (mayor capacidad, más caras).
Es increíble la cantidad de kits off grid que existen, que cuando te ponés a hacer los cálculos, resulta que apenas llegan a un día de autonomía… Te tocan dos días nublados, y te quedás sin luz.
Es porque ofrecen baterías de poca capacidad, que son más baratas. O baterías no apropiadas para estas aplicaciones…
Las “super ofertas”
No te dejes engañar por las “super ofertas”.
Los fabricantes de paneles e inversores (principalmente estos últimos) cada vez están lanzando con mayor frecuencia nuevos modelos; y lentamente retirando del mercado los modelos antiguos.
Puede ser que una “super oferta” esconda una liquidación de equipos camino a desaparecer del mercado… Y te vendan una instalación nueva, con equipos obsoletos.
Aunque también, para ser honestos, puede tratarse de una campaña comercial del vendedor. De cualquier manera no te dejes engañar.
La configuración (paneles + inversor)
Un kit solar está compuesto, básicamente, por varios paneles y un inversor. Por lo tanto, deben ajustarse a una configuración.
Haciendo los cálculos con varios kits del mercado se puede ver que de ninguna manera la configuración del kit se ajusta a lo que promocionan en el kit.
Por lo general destacan la potencia del inversor; pero los paneles que incluye el kit no llegan a la potencia del inversor…
Accesorios
Muchos de los kits del mercado incluyen una serie de accesorios, como los cables, conectores, protecciones, etc.
Puede que incluya algunos accesorios, pero no todos, y al comprarlo creamos que tenemos todos los materiales para la instalación. Y luego la instalación no tenga, por ejemplo, protecciones (porque no venían en el kit, y no se instalaron por desconocimiento)
O no incluya los cables, y pongamos los cables por nuestra cuenta. ¿Sabías que, dependiendo de la instalación, en el lado de los paneles el voltaje puede llegar a 600 o 700 voltios en corriente continua?. Ahora te estás enterando que cualquier cable común no te va a servir…
Instalación
La instalación del kit, en casi todos los casos, no está incluida.
Es decir que vas a tener que buscar a alguien que realice la instalación; o a lo mejor te animes a realizarla vos mismo…
Instalar paneles no es muy difícil, pero tampoco fácil… Es decir, instalar paneles no es lo mismo que instalar un tomacorriente.
Los paneles, estén conectados o no a algo, con el sol generan electricidad. Estar manipulando los cables sin tener mucho conocimiento te puede dar una descarga eléctrica muy peligrosa. Y no hay un interruptor para desconectar el sol…
Los paneles se conectan con unos conectores (MC4) que pueden estar incluidos o no en el kit. Para el armado de estos conectores se necesitan herramientas especiales; podés “apretar con la pinza”, pero con el tiempo van a empezar los problemas…
A los paneles hay que darles cierta inclinación y cierta orientación, sino la instalación no va a tener el rendimiento que debería. Y la inclinación y orientación dependen del lugar concreto en que se instalen, es muy genérico decir según la “provincia” donde se instale.
Dependiendo de la configuración, los paneles entregan voltajes de unos 700 voltios o más. Debemos tomar las precauciones debidas, y no podemos usar cualquier tipo de cable.
Los paneles con seguridad irán montados en el techo. Que después no te sorprenda alguna gotera, o que vuelen con la primer tormenta…
Todos estos aspectos referidos a la instalación no te los van a incluir en un kit, así que lo vas a tener que tener en cuenta, incluido el costo.
Como te dije, instalar paneles no es muy difícil, pero tampoco fácil…
Garantía
Todo kit debe tener su garantía.
Cuando todo esté instalado, y algo no funcione por un defecto en alguno de los elementos, es muy probable que te digan que es culpa de la instalación…
Asistencia y servicio técnico
Es posible que el que venda los kits tenga como objetivo eso: vender, y solo vender.
Es importante que veas qué tipo de asistencia y soporte postventa te ofrecen.
Y entonces, ¿qué hacer?
Si te decidís a instalar paneles en tu casa o negocio, la mejor sugerencia es que consultes con algún especialista en energía solar.
Un buen especialista está en el tema, y va a saber qué hacer.
Hará (con tu ayuda) un perfil bastante real de tus consumos, diferenciando los diurnos de los nocturnos.
Luego hará un anteproyecto, y en lo posible con al menos dos simulaciones, para ver la mejor opción posible.
Definida la mejor opción, elegirá los paneles, inversores, baterías (si corresponde) y demás componentes que mejor se adapten a tu presupuesto y a la calidad esperada.
A continuación, te entregará un presupuesto, acompañado del anteproyecto, y la hoja informativa (brochure) de los paneles e inversor como mínimo.
Con todo eso, tendrás información fiable y seria como para tomar la decisión definitiva. Y cualquier duda te la responderá el especialista.
Todo esto podría llevar entre una o dos semanas, dependiendo de la magnitud del proyecto.
Una buena sugerencia es obtener un presupuesto de al menos tres especialistas distintos, para luego ver la oferta más conveniente.
El anteproyecto es una garantía de que te estarán ofreciendo algo a medida, y no que te están revendiendo un kit (incluyendo solo la instalación)
El especialista deberá incluir la instalación completa, así como la garantía adecuada y la asistencia postventa que mejor te convenga.
Con el procedimiento anterior, podés invertir tranquilamente en una instalación de energía solar, que te va a dar el rendimiento que se haya definido en el proyecto, con la calidad que hayas definido, y lo principal: ejecutada por un especialista.
Y no pienses que te va salir mucho más caro que un kit solar del mercado.
Tené en cuenta que una instalación solar de autoconsumo (on grid) se amortiza en, promedio, 8 años; y tiene una vida útil de al menos 25 años.
¿Y si tu kit solar elegido de internet deja de funcionar antes de los 8 años? Ni siquiera lo pudiste amortizar…
¡Estoy interesado!
Si estás interesado, no dudes en contactarnos. Desde SolarSys estaremos felices de brindarte todo el asesoramiento necesario.